Los patinetes y scooters se han convertido en un medio de transporte urbano excelente y también un elemento de diversión. Tanto adultos como niños usan sus patinetes a diario para moverse por la ciudad o, en el caso de los patinetes de freestyle, para divertirse realizando todo tipo de trucos en rampas y skateparks.
De patinetes y scooters hay muchos tipos diseñados para todo tipo de usos.
En esta guía te ayudamos a escoger el mejor patinete o scooter para ti.
Hay muchos tipos de patinetes y scooters, cada uno diseñado para un uso y usuario determinado. Éstos son los principales tipos:
Patinetes de paseo para adultos
Los patinetes y scooters para adultos están diseñados para ser usados como medio de transporte, especialmente en un medio urbano. Normalmente son plegables para facilitar su transporte y tienen dimensiones generosas. Suelen montar dos ruedas grandes , de 120mm a 250mm de diámetro, aunque también hay modelos de 3 ruedas.
Patinetes infantiles para niños y niñas
Los patinetes y scooters infantiles o para niños, son por lo general muy similares a los patinetes para adultos, pero de dimensiones más contenidas. Algunos tienen diseños y colores divertidos inspirados en animales o personajes de cómic. Como los patinetes de adulto, también suelen ser plegables o con el manillar desmontable. Aquí, también podemos encontrar patinetes de 2 o 3 ruedas de 100mm a 120mm de diámetro.
Patinetes infantiles convertibles
Dentro de los patinetes infantiles o para niños, encontramos modelos que pueden transformarse en andadores y correpasillos. Son, por tanto, modelos enfocados a niños pequeños de menos de 3 años y con la intención de que le duren muchos años.
Patinetes y Scooters de rueda inflable o todo terreno
Para quien necesite un patinete o scooter a prueba de bombas o que desee una rodadura muy estable y suave, le recomendamos los patinetes de rueda inflable. Hay de muchos diseños, desde los que son prácticamente un patinete urbano convencional pero con ruedas inflables, hasta algunos que equipan ruedas de bicicleta, frenos de disco, suspensiones y son de gran tamaño.
Un uso habitual de este último tipo de scooter es el de hacer Mushing, es decir, atar a uno o varios perros al patinete y hacer que nos arrastren.
Patinetes y scooters freestyle
Los patinetes y scooters freestyle están concebidos para ser usados en rampas y skateparks. Por tanto, se usan para realizar todo tipo de trucos, piruetas y saltos.
Aunque muchos de estos patinetes y scooters freestyle son usados por niños de menos de 12 años, cada vez más adolescentes o hasta adultos se divierten realizando acrobacias con ellos.
Los patinetes eléctricos se han ganado un espacio como medio de transporte en nuestras ciudades. Al ser eléctricos, estos patinetes no contaminan y su consumo es realmente bajo. Además, muchos modelos son suficientemente compactos como para subirlos al tren o metro y así ser usados como medio de transporte complementario.
Puedes consultar nuestra Guía de compra de patinetes eléctricos para saber más sobre patinetes eléctricos: /es/guia-de-compra-de-patinetes-electricos
Partes de un patinete y scooter freestyle
Partes de un patinete urbano
Manillar: El manillar (o Bar en inglés) es la parte dónde apoyamos nuestras manos en el patinete y responsable de dirigirlo. En patinetes urbanos o de recreo, puede ser regulable en altura, plegable o desmontable. En scooters freestyle, suele ser de una sola pieza para darle más robustez y no permite modificar su altura.
Horquilla: La horquilla (o Fork en inglés) es la responsable de sujetar la rueda delantera para luego unirse a la base del scooter atravesando la cabeza o head de la base.
Deck o base: Es la parte del scooter en la que reposan nuestros pies y en la que se sustentan todas las demás piezas.
Sistemas de dirección: Los sistemas de dirección (o headset en inglés) es una pieza que se inserta en la cabeza de la base y su función es la de permitir rotar al manillar y horquilla. Monta en su interior rodamientos y, dependiendo de su calidad, la dirección irá más suave y/o será más precisa.
Clamp: El clamp es la pieza encargada de unir la horquilla y el manillar, para que así puedan rotar al unísono. Pueden ser más altos o más cortos y montar de dos a 4 tornillos, para así sujetar más fuertemente la horquilla y el manillar.
Ruedas: Las ruedas de los patinetes y scooters son uno de sus componentes más importantes. En scooters de iniciación o económicos, suelen tener la llanta de plástico y en scooters de gama media a alta, suele ser de aluminio. Sus diámetros oscilan entre los 100mm y los 120mm para scooter freestyle o hasta 250mm para patinetes urbanos o de paseo, siendo el uretano (la goma exterior), la parte que nos dará la tracción y tacto con el suelo.
Sistema de compresión: El sistemas de compresión es el encargado de unir el manillar con la horquilla y que así no se separen. Hay varios sistemas de compresión como HIC, ICS y SCS. El tipo de sistema dependerá de la calidad del scooter y hasta de los gustos personales.
Freno: El freno se monta en la parte posterior del patinete o scooter y se acciona presionando con el pie. El patinete frena al entrar en contacto el freno con la rueda. Suelen ser de tipo flex o con muelle. Los de sistema flex son más resistentes aunque algo más duros de accionar y se suelen montar en patinetes de freestyle. Los de muelle son más suaves de accionar aunque son algo más delicados. Se suelen montar en patinetes urbanos o de paseo. En patinetes y scooters urbanos o todo terreno, nos podemos encontrar manetas de freno en el manillar que frenen las ruedas mediante zapatas o discos de freno.
Rodamientos: Los rodamientos van alojados en el interior de las ruedas y son los encargados de hacerlas girar.
Mangos: Los mangos o puños se colocan al final de las barras del manillar y nos ayudarán a sujetarlo mejor y de manera más cómoda.
Los patinetes para adultos han sido todo un fenómeno en los últimos años. Tanto para ser usados en desplazamientos urbanos o como medio de conexión entre medios de transporte públicos, los patinetes urbanos de adulto son un gran invento. Si hemos de añadir que son fáciles de transportar y suelen ser bastante económicos, su compra está más que justificada.
A continuación, os mostramos de manera sencilla los puntos que os tenéis que fijar a la hora de comprar un patinete o scooter urbano de adulto:
Peso máximo: Cada patinete y scooter urbano puede soportar un peso máximo. Es importante que os fijéis que el patinete que queráis comprar soporta sobradamente vuestro peso más el de lo que soléis transportar con vosotros.
Manillar regulable: No todos tenemos la misma altura. El manillar no tiene que quedar ni muy alto ni muy bajo, así que es importante saber los datos de altura máxima y mínima del manillar para así poderlo regular a nuestro gusto.
Tamaño ruedas: A mayor diámetro de ruedas, más velocidad y más suavidad de marcha tendrés pero más difícil será hacerlo girar. Además, un patinete o scooter que equipe ruedas grandes, será seguramente de mayores dimensiones y quizás no será cómodo de transportar si es algo importante para nosotros.
Plegable: La mayoría de patinetes y scooters urbanos de adulto son plegables. Si es posible, es importante que verifiquemos este punto y veamos lo fácil o difícil que es el sistema de plegado y desplegado.
Frenos: Los patinetes urbanos de adulto pueden montar freno por palanca en la parte trasera y, en algunos casos, maneta o manetas de freno en el manillar que accionen zapatas o discos de freno. Siempre será mejor disponer de manetas de freno.
Peso: El peso del patinete puede variar mucho entre un modelo y otro. Dependiendo del uso que le queramos dar, puede ser un factor más o menos importante.
Marca y garantías: Hay un sinfín de marcas de patinetes urbanos para adultos, pero muy pocas que sean de calidad y que den un buen servicio post venta. Confiar en una buena marca es la mejor manera de tener un patinete más fiable y de poder tener siempre recambios en caso necesario. Ejemplos de marcas de confianza son Frenzy, KRF, Powerslide, JDBug, Micro, por citar algunas.
Los patinetes son ideales para niños y niñas de prácticamente cualquier edad.
Normalmente, a partir de los 2 años de edad, un niño o niña ya puede empezar a usar un patinete. No obstante, hay que tener en cuenta una serie de factores para saber qué patinete es ideal para nuestros hijos e hijas:
Patinetes de dos o tres ruedas: Hay muchos tipos de patinetes para niños y niñas en el mercado. Para niños de menos de 4 años, son más aconsejables los patinetes de 3 ruedas dado que les resulta más fácil aguantar el equilibrio y, además, su centro de gravedad es más bajo. A partir de los 4 años, un niño o niña puede seguir con un patinete de 3 ruedas acorde a su peso y altura, pero es posible que prefiera uno de 2 ruedas, ya que suelen ser más ágiles y divertidos.
Altura de manillar: La altura de nuestro hijo o hija determinará en gran parte el patinete que vayamos a comprarle. El manillar no ha de quedar ni demasiado alto ni demasiado bajo, por lo que tendremos que mirar que el manillar les llegue entre la altura de su ombligo y su pecho, aproximadamente. En la mayoría de patinetes infantiles no tendremos que preocuparnos mucho de este aspecto, ya que suelen tener manillares regulables en altura.
Peso máximo: La mayoría de patinetes para niños y niñas indican qué peso máximo soportan. Si adquirimos un patinete para nuestro hijo o hija que no soporte su peso, puede deformarse o hasta romperse, con los peligros que eso conlleva.
Plegable: Que el patinete sea plegable es más una ventaja para los padres y madres que para los niños. El hecho de poderlo plegar, nos permite transportarlo más cómodamente, tanto a mano como por ejemplo en el coche.
Freno: La mayoría de patinetes para niños y niñas llevan una palanca sobre la rueda trasera. En modelos algo más sofisticados, también se incluye una maneta de freno. Cuantos más métodos de frenado haya, ¡mucho mejor!
Marca: Puede ser muy tentador comprar patinetes infantiles baratos en grandes superficies, que además suelen tener motivos de los dibujos o los personajes de cómic preferidos de nuestros hijos. No obstante, una vez más, lo barato sale caro. Un buen patinete de marca te garantiza no solo que el patinete vaya a durar mucho más tiempo, permitiendo que el hermano o hermana menor lo herede, sino que te asegura poder conseguir recambios en caso necesario. Sin duda, invertir en un buen patinete de marca, es una buena inversión. Las marcas más populares son: Micro, KRF, Bestial Wolf, Powerslide, Playlife o Frenzy, entre otras.
Convertible (accesorios): En algunos patinetes infantiles, especialmente en los de 3 ruedas de la marca Micro, se pueden adquirir varios accesorios muy interesantes para convertir los patinetes en un andador o hasta en un correpasillos. Sobre todo para niños y niñas pequeños, menores de 3 años, puede ser algo muy útil.
Los Scooters freestyle o patinetes de rampa son todo un boom entre los más jóvenes y no tan jóvenes. Son similares a los patinetes de recreo, pero mucho más resistentes y duros.
Hay un sinfín de modelos y marcas de todas las gamas de precios posibles. Te indicamos qué puntos son los más importantes a la hora de comprar un scooter freestyle:
Altura del manillar: A diferencia de los patinetes de paseo, los scooters freestyle no tienen el manillar regulable en altura. Por este motivo, deberemos escoger un patinete acorde a la altura de nuestra altura o de nuestra hija o hijo. Es importante que el manillar esté más o menos a la altura del ombligo, aunque éste es un dato aproximado.
Marca: Éste es de nuevo un punto crucial. Los patinetes de freestyle van a recibir en principio muchos golpes y que sean de buena calidad es imprescindible, ya no solo por su durabilidad, sino para evitar lesiones si por ejemplo se rompen o parten en medio de un salto. Por tanto, vale mucho la pena invertir en patines de freestyle de buenas marcas como Bestial Wolf, Slamm, Blunt, Addict, Blazer, Longway, Lucky, entre otras muchas que tenemos a disposición en nuestra tienda física y online.
Ruedas: Las ruedas son un elemento importante en los scooters freestyle. En los modelos más básicos, las ruedas suelen tener la llanta de plástico y en los modelos un poco mejores, son ya de aluminio. Una llanta de aluminio siempre será más resistente y precisa que una de plástico.
Tamaño de base: La base es la zona en dónde se colocan los pies y su longitud y anchura ideal se basará en nuestra altura. Cuando encontremos un patinete freestyle de nuestra altura, la base estará en proporción.
Precio: El precio siempre es un factor importante a tener en cuenta. No obstante, debido al gran éxito de los scooters freestyle, muchas marcas de origen chino han puesto a la venta productos que por fuera parecen scooters freestyle, pero que en realidad no tienen ni el diseño ni los materiales necesarios para tener todas las garantías al patinar en rampa. Por lo tanto, no vale la pena ahorrarse unos euros si luego el patinete no dará el rendimiento esperado.
Hay infinidad de accesorios para patinetes, tanto urbanos como infantiles o para scooters freestyle. Te dejamos un pequeño resumen de los accesorios para patinetes que consideramos más interesantes o hasta imprescindibles:
Protecciones: Una vez más, las protecciones son sin duda el accesorio imprescindible, tanto para patinetes urbanos como freestyle. Dentro de las protecciones que podemos usar, el casco es el elemento protector más importante. Si nuestra intención es meternos en un skatepark con un scooter freestyle, usar además rodilleras, coderas y guantes será muy recomendable. Otras protecciones muy recomendables para usar con nuestro scooter freestyle son las tobilleras y espinilleras.
Luces: Especialmente en patinetes urbanos, usar luces y elementos reflectantes es muy importante, especialmente si rodamos con ellos de noche.
Bolsas: Debido a que el patinete se usa muchas veces como medio de transporte, disponer una bolsa para su posterior transporte una vez llegados a nuestro destino, es muy práctico.
Straps o cintas: Hay varios tipos de cintas o straps. Por una parte hay unas que sirven para arrastrar a nuestros hijos cuando ya les fallen las fuerzas. Por otra parte, hay cintas para transportar el patinete y así poder colgarlo al hombro de manera cómoda.