Guía de compra de protecciones para patinaje y deslizamiento

Sea cual sea la modalidad de patinaje o deslizamiento que practiques, las protecciones son fundamentales, no sólo para evitar hacerte daño, sino para poder disfrutar con más intensidad de la práctica de tu deporte favorito.

Tipos de protecciones para patinaje y deslizamiento

En Inercia disponemos de muchos modelos y tipos de protecciones, cada una con un uso bien definido. Te mostramos a continuación los tipos más habituales y la función para la cual han sido diseñadas.

Casco

Nadie nos va a discutir que el casco es la protección de patinaje o deslizamiento más importante que hay. Aquí no estamos hablando de evitar un raspón o una herida, sino de salvar una vida. De ahí su importancia. Pero no todos los cascos son iguales. Los hay homologados y sin homologar. Con más o menos protección y ventilación. Algunos llevan sofisticados sistemas de cierre y ajuste y otros son más básicos. Todos estos puntos marcarán el precio final del casco.
Veamos los principales tipos de cascos para patinaje y deslizamiento:

Cascos para patinaje fitness o velocidad

cascos de patinaje de velocidad y fitnessLos cascos para patinaje fitness o velocidad son cascos similares a los de bicicleta, es decir, en forma oval o de “melón”. Suelen ser muy ventilados y ligeros, ya que se entiende que con ellos patinaremos durante muchos kilómetros a una cierta intensidad.
Hemos de fijarnos que dispongan de buena protección en la parte baja trasera, ya que en patines es más habitual caer de espaldas que con la bici.



Cascos para patinaje agresivo, skate, longboard, scooter o generalista

casco de patinaje agresivoLos cascos para patinaje agresivo o freestyle suelen ser más redondeados y menos ventilados que los cascos de fitness. El plástico exterior también suele ser más duro. También suelen tener mejor protegida la parte trasera del cráneo.
Con este tipo de cascos se puede hacer patinaje general o hasta ir en bici, pero en días calurosos notaremos la falta de ventilación.




Cascos para patinaje de descenso o downhill

casco para downhillLos cascos de downhill o descenso son cascos integrales similares a los de moto pero más ligeros y con menos acolchado. Al ser una práctica en la que se alcanzan velocidades muy elevadas, se requiere de un casco con muy buena protección.





Cascos para Rollerderby

cascos roller derbyEl Rollerderby es un deporte muy dinámico en el que los golpes y caídas son habituales. Se suelen usar cascos tipo de patinaje agresivo o hockey aunque hay algunos modelos que predominan sobre otros. También hay algunos modelos con visera incorporada.




Cascos infantiles

casco de patinaje para niñosDe manera muy general, podríamos decir que los cascos de patinaje infantiles son cascos como los descritos anteriormente, pero de tallas más pequeñas. Los hay con un diseño más ventilado como los de fitness o más cerrados y protegidos como los de agresivo. Eso sí, en muchos casos el diseño gráfico del casco tiene un enfoque claramente infantil con dibujos de animales, super héroes u otro tipo de motivos.




Rodilleras

Las rodilleras también son muy importantes para evitar lesiones innecesarias. Se componen normalmente de una parte de espuma que amortigua el golpe y una parte o placa más dura de plástico en el exterior que distribuye el impacto por toda su superficie. Hay varios tipos de rodilleras para patinaje o deslizamiento:

Rodilleras para patinaje agresivo, skate, longboard o freestyle scooter

rodilleras para patinaje agresivoLas rodilleras de tipo agresivo o para rampa son muy acolchadas, grandes y resistentes. Su principal ventaja es obviamente la protección. Sus principales desventajas son la poca ventilación, peso y gran tamaño.





Rodilleras para patinaje fitness

rodilleras para patinaje fitnessLas rodilleras para patinaje fitness buscan también protegernos, pero intentando dejar la máxima libertad de movimientos. Por tanto, son rodilleras muy ventiladas y con buena protección, pero con menos acolchado y resistencia que las de patinaje agresivo.




Rodilleras para Rollerderby

rodilleras para roller derbyEn la modalidad de Rollerderby, se suelen usar rodilleras similares o idénticas a las de patinaje agresivo. Por tanto, tienen un acolchado muy generoso y una placa de plástico duro exterior. Eso sí, hay una serie de modelos que se adaptan mejor a esta práctica debido a su anatomía.




Rodilleras interiores

rodilleras interioresDesde hace unos años, existen unas rodilleras sin la placa de plástico externa. A priori, al no disponer de esta placa, sólo están indicadas para evitar golpes, no raspones. Por este motivo, suelen colocarse debajo del pantalón. Con los años, marcas como G-Form, han conseguido diseñar unas rodilleras con muy poco volumen pero que amortiguan muy bien el golpe. Este tipo de rodilleras pueden usarse en la mayoría de disciplinas.




Rodilleras para patinaje de velocidad

rodilleras para patinaje de velocidadNormalmente no se usan rodilleras en patinaje de velocidad, ya que se busca ir lo más ligero y libre posible. Ahora bien, tanto en patinadores principiantes, como niños o en entrenamientos, cada vez más se usan rodilleras específicas para patinaje de velocidad. Dichas rodilleras son como una malla elástica a la que han añadido refuerzos de Kevlar en las zonas más sensibles. No protegen del golpe, pero sí del raspón que es, a fin de cuentas, la lesión más típica cuando se produce una caída en patinaje de velocidad.

 

 

Coderas

En principio las coderas tienen diseños similares a todos los tipos de rodilleras expuestas anteriormente. Eso sí, su diseño es más compacto ya que, obviamente, el brazo es más delgado que la pierna.
La codera es una protección a la que no se le suele prestar mucha atención pero que es de vital importancia. En una caída de espaldas, es fácil caer de codos, por ejemplo.


Guantes y muñequeras

Aunque no parezca los guantes y muñequeras son de las protecciones más importantes. La razón es que normalmente, solemos apoyar las manos primero en caso de caída de manera instintiva. Si la caída es a poca velocidad, podemos lesionarnos las muñecas. Si en cambio la caída es a más velocidad, podemos rasparnos las palmas de las manos y no es algo muy agradable.
Hay varios tipos de protecciones de manos. Veamos algunos tipos:

Protectores de muñeca o muñequeras

protectores de muñecaEs la protección clásica en la que unas piezas de plástico mantienen más o menos fija la muñeca, a la vez que protegen la palma de la mano. Es importante buscar un modelo que se ajuste bien a nuestra mano y que el plástico tenga una cierta flexibilidad, ya que de los contrario, podríamos lesionarnos más.




Guantes para longboard

Guantes para longboardPara cruising o, rodar por ciudad tranquilamente con el Longboard, podemos usar guantes normales o muñequeras protectoras. Ahora bien, en Freeride o Downhill, muchos trucos se basan en apoyar la mano en el suelo. Para ello se usan unos guantes con unas placas en la palma del guante (pucks) que nos permiten deslizar sin lesionarnos.




Guantes para patinaje de velocidad

Guantes para patinaje de velocidadComo comentábamos antes con las rodilleras, en patinaje de velocidad no se suelen usar muchas protecciones, pero a parte del casco, los guantes son tremendamente necesarios. Se suelen usar unos guantes muy ligeros y transpirables con o sin protección en la palma.






Packs de protecciones

Packs de protecciones de patinajeLos packs de protecciones son básicamente dos o tres protecciones de las mencionadas anteriormente vendidas juntas en un pack. Pueden ser conjuntos de rodilleras y coderas o rodilleras, coderas y guantes. Comprando el pack junto, suele salir más económico que comprar cada elemento por separado. No obstante, algunas veces es complicado que todas las protecciones del pack se ajusten bien a nuestra talla. Por ejemplo, si tenemos las piernas anchas pero los brazos delgados, o nos apretarán las rodillas o nos sobrará codera.
Es por este motivo que es importante probarse todas las protecciones del pack antes de comprarlo.

 



Espinilleras

Espinilleras para patinajeLas espinilleras son muy usadas por practicantes de patinaje agresivo o freestyle scooter. Su función es proteger de golpes las espinillas ya que en este tipo de modalidades, al realizar trucos en park o barandillas, es muy habitual darse golpes en esta parte del cuerpo. Se suelen llevar por debajo de los pantalones sin que se note.






Pantalones protectores o culeras

Pantalones protectores o culeras para patinajeNo es de las protecciones más usadas pero es muy recomendable, tanto al patinador novel como al avanzado. Dependiendo del modelo, puede llevar más o menos protección y abultar más o menos, soliéndose llevar por debajo del pantalón. Los pantalones protectores nos protegen los laterales de la cadera y el coxis en caso de caída.






Protectores de espalda o tortugas

Protectores de espalda o tortugas para patinajeEsta protección está enfocada casi exclusivamente al patinador de descenso o downhill. Su función es evitar lesiones o golpes en la espalda. Hay con más o menos refuerzo y ventilación. Normalmente se colocan por debajo de la ropa, ya sea una chaqueta o mono de cuero.






Protectores de tobillo

Protectores de tobillo para patinajeAunque no son unas protecciones diseñadas para evitar impactos, si que ayudan enormemente a evitar rozaduras o dolores en los tobillos. Básicamente son unas fundas de neopreno de diversos grosores que se colocan como un calcetín, protegiendo así las zonas como los maleolos o otros puntos del pie que suelen sufrir con determinados patines.






Bucales

Bucales para patinajeEn deportes como Hockey o Rollerderby se suelen usar bucales para proteger los dientes. Fabricados en silicona, los hay de una sola pieza o con agujeros. Los segundos facilitan la expulsión de la saliva y por tanto ofrecen más comodidad.






Protectores de pie

Protectores de pie para patinajeAl igual que los protectores de tobillo, existen protectores de otras partes del pie como los talones, dedos, etc. Fabricados en materiales como silicona, son realmente muy útiles para proteger pies castigados.






Plantillas acolchadas

Plantillas acolchadas para patinajeAlgunas personas en ocasiones no se sienten cómodas con la planta del pie en determinados patines. Una buena solución es cambiar las plantillas de serie por unas más ergonómicas y acolchadas.






Mantenimiento de las protecciones

Muchas veces, nuestros clientes nos preguntan cómo mantener las protecciones limpias y en buen estado. En principio, las protecciones sólo hay que lavarlas, ya que al estar en contacto con nuestra piel mientras realizamos una actividad física, se van impregnando de sudor. Al margen del olor, el sudor contiene sales que pueden ir estropeando los materiales textiles de las protecciones. La mejor manera de eliminar olores y sales, es lavar las protecciones en agua con jabón. Se pueden incluso meter en la lavadora. Eso sí, es muy importante aclararlas bien para que no quede rastro de jabón, y nunca usar suavizante ya que luego se impregnarán los olores con más facilidad.
En el caso de protecciones con partes de plástico duro, si las vamos a meter en la lavadora, es importante que estén envueltas en ropa que también vayamos a lavar para así, evitar que vayan golpeando el tambor de la lavadora. Otra recomendación es no dejar las tiras de velcro sueltas, ya que se irán adhiriendo con la otra ropa que haya en la lavadora. Es decir, juntemos las tiras al receptor de velcro.

Por otra parte, es posible reponer algunas partes que se vayan desgastando con el uso. Hay algunas rodilleras en las que las placas de plástico van unidas con velcro y pueden cambiarse (se llaman Recaps). También hay cascos en los que se pueden cambiar las espumas. Finalmente, algunas protecciones de manos o los guantes de longboard, pueden cambiar la parte de plástico protectora. En caso de duda, os aconsejamos consultar nuestro departamento de atención al cliente.

Cómo averiguar la talla de protecciones que necesito

Averiguar la talla de protecciones es algo muy importante y a veces complejo. Es por este motivo que hemos elaborado esta guía para averiguar la talla de la mayoría de tipos de protecciones.
Igualmente te animamos a que consultes nuestro equipo de atención cliente quien resolverá cualquier tipo de duda que podáis tener.

Cómo saber qué talla de casco necesito

El casco es la protección fundamental para cualquier patinador. ¿Puede haber algo más importante que tu cabeza?
Para saber qué talla de casco necesitas, debes medir el perímetro de tu cabeza. Para ello sigue las siguientes instrucciones:

Medir talla de casco1. Coge una cinta métrica flexible y rodea tu cabeza con ella a la altura de la frente.

2. En caso de no disponer de una cinta métrica flexible, coge un cable o cuerda no elástica y luego mide la longitud que te ha dado con una regla.

3. Con esta medida, ve a la página del casco que te interese y escoge la talla adecuada.

En caso de que se trate de un regalo o de tener dificultades midiendo la cabeza, puedes medir una gorra por dentro. No obstante, y como orientación, de media los hombres acostumbran a usar una medida de 58 cm y las mujeres una de 54-56 cm.

Si estás interesado en un casco para patinar, visita nuestra selección de cascos:

- Cascos para patinaje en línea o quad
- Cascos para longboard o skateboard
- Cascos para patinete o scooter

Este método no es infalible pero tiene un grado de acierto muy elevado. Si te siguen quedando dudas sobre qué talla de casco escoger, ponte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente.

 

Cómo saber qué talla de rodilleras necesito

Las rodilleras son elementos de protección muy importantes para cualquier patinador y es muy habitual darse golpes al caer.

Para saber que talla de rodilleras necesitas, debes medir el perímetro de una de tus rodillas. Para ello sigue las siguientes instrucciones:

 

Medir talla de rodillera1. Coge una cinta métrica flexible y rodea tu pierna totalmente extendida con ella a la altura de la rodilla.

2. En caso de no disponer de una cinta métrica flexible, coge un cable o cuerda no elástica y luego mide la longitud que te ha dado con una regla.

 

Con la medida que has obtenido, consulta la siguiente tabla para averiguar qué talla de rodillera te corresponde.

 Tabla de tallas de rodilleras


 

Si estás interesado en unas rodilleras para patinar, visita nuestra selección de rodilleras:

- Rodilleras para patinaje en línea o quad
- Rodilleras para longboard o skateboard
- Rodilleras para patinete o scooter

Este método no es infalible pero tiene un grado de acierto muy elevado. Si te siguen quedando dudas sobre qué talla de rodilleras escoger, ponte en contacto con nuestro departamento de atención al cliente.

 

Cómo saber qué talla de coderas necesito

Medir talla de codo

Las coderas son elementos de protección muy importantes para cualquier patinador.
Para saber que talla de coderas necesitas, debes medir el perímetro de uno de tus codos. Para ello sigue las siguientes instrucciones:


1. Coge una cinta métrica flexible y rodea tu brazo totalmente extendido con ella a la altura de la codo.

2. En caso de no disponer de una cinta métrica flexible, coge un cable o cuerda no elástica y luego mide la longitud que te ha dado con una regla.

Con la medida que has obtenido, consulta la siguiente tabla para averiguar qué talla de codera te corresponde.

 

Tabla de tallas de coderas

 

 

 

Si estás interesado en unas coderas para patinar, visita nuestra selección de coderas :

- Coderas para patinaje en línea o quad
- Coderas para longboard o skateboard
- Coderas para patinete o scooter

Este método no es infalible pero tiene un grado de acierto muy elevado. Si te siguen quedando dudas sobre qué talla de coderas escoger, ponte en contacto con nuestro departamento de atención al cliente.

 

Cómo saber qué talla de muñequeras o guantes necesito

Los guantes protectores o muñequeras son elementos de protección muy importantes para cualquier patinador.
Para saber que talla de guantes protectores o muñequeras necesitas, debes medir el perímetro de una de tus manos. Para ello sigue las siguientes instrucciones:

Medir la talla de guantes o muñequeras1. Coge una cinta métrica flexible y rodea tu mano totalmente extendida con ella a la altura de los nudillos, excluyendo el dedo gordo.

2. En caso de no disponer de una cinta métrica flexible, coge un cable o cuerda no elástica y luego mide la longitud que te ha dado con una regla.

Con la medida que has obtenido, consulta la siguiente tabla para averiguar qué talla de guantes protectores o muñequeras te corresponde:

Tabla de tallas de muñequeras

 

 

 

 Para guantes deslizadores de longboard, sigue el mismo procedimiento pero consultando el resultado en la siguiente tabla:

Tabla de tallas de guantes de longboard

Si estás interesado en unos guantes protectores o muñequeras para patinar, visita nuestra selección de guantes protectores o muñequeras:

- Guantes protectores o muñequeras para patinaje en línea o quad
- Guantes protectores o muñequeras para longboard o skateboard
- Guantes protectores o muñequeras para patinete o scooter

Este método no es infalible pero tiene un grado de acierto muy elevado. Si te siguen quedando dudas sobre qué talla de guantes protectores o muñequeras escoger, ponte en contacto con nuestro departamento de atención al cliente.

 

Cómo saber qué talla de packs de protecciones necesito

Los packs de protecciones son un elemento de protección muy importantes para cualquier patinador y es una manera de ir bien protegido por menos coste.

Para saber que talla de packs de protecciones necesitas, debes medir tu altura y consultar la siguiente tabla:


Tabla para averiguar la talla de tus packs de protectores

Si estás interesado en packs de protecciones para patinar, visita nuestra selección de packs de protecciones:

- Packs de protecciones para patinaje en línea o quad
- Packs de protecciones para longboard o skateboard
- Packs de protecciones para patinete o scooter

Este método no es infalible pero tiene un grado de acierto muy elevado. Si te siguen quedando dudas sobre qué talla de casco escoger, ponte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente.

 

Cómo saber qué talla de pantalones protectores necesito

Medir la talla de pantalones protectores

Los pantalones protectores son elementos de protección muy importantes para cualquier patinador. Suelen proteger los laterales de la parte superior de las piernas y el coxis, parte especialmente sensible de nuestra anatomía.

Para saber que talla de pantalones protectores necesitas, debes medir el perímetro de tu cintura. Para ello sigue las siguientes instrucciones:


1. Coge una cinta métrica flexible y rodea tu cintura a la altura de tu ombligo.

2. En caso de no disponer de una cinta métrica flexible, coge un cable o cuerda no elástica y luego mide la longitud que te ha dado con una regla.

Con la medida que has obtenido, consulta la siguiente tabla para averiguar qué talla de pantalones protectores te corresponde:

 Tabla para averiguar la talla de tus pantalones protectores

 

 

Si estás interesado en unos pantalones protectores para patinar, visita nuestra selección de pantalones protectores:

- Pantalones protectores para patinaje en línea o quad
- Pantalones protectores para longboard o skateboard
- Pantalones protectores para patinete o scooter

Este método no es infalible pero tiene un grado de acierto muy elevado. Si te siguen quedando dudas sobre qué talla de pantalones protectores escoger, ponte en contacto con nuestro departamento de atención al cliente.