El material de entrenamiento funcional se empezó a usar en deportes profesionales para la mejora de los atletas. Más adelante se incorporó para ser usado en todo tipo de actividades deportivas y hasta para ayudar en sesiones de fisioterapia o recuperación de lesiones.
La idea básica del entrenamiento funcional es hacer que varios músculos se ejerciten al mismo tiempo, es decir, no se busca el entrenamiento específico de un músculo en concreto sino de varios de ellos en conjunto. Por tanto, la idea básica del entrenamiento funcional es conseguir una mejora conjunta del cuerpo y no sólo de un músculo en concreto.
Para conseguir este objetivo, se pueden usar pesas, bandas elásticas, cuerdas, combas, TRX o hasta el própio peso corporal.
Una de las ventajas del material de entrenamiento funcional es que no hace falta acudir al gimnasio para usarlo. La mayoría de productos de entrenamiento funcional ocupan poco espacio, son relativamente baratos y se pueden usar en cualquier lugar, ya sea en la comodidad de tu casa como en un parque.
Dependiendo del tipo de entrenamiento que quieras realizar, hay diversos productos de entrenamiento funcional que te pueden ir bien. Te listamos los principales que tenemos a disposición en Inercia:
Máquinas Fitness – Musculación: En esta sección podrás encontrar máquinas de fitness, pensadas principalmente para el entrenamiento cardiovascular y máquinas de musculación o multi-estaciones, que están más enfocadas al trabajo muscular. En algunos casos, son máquinas que requieren de un cierto espacio y que en algunos casos no se pueden mover, con lo que necesitan de un lugar específico para su colocación.
No obstante, la mayoría de máquinas de fitness están diseñadas para ser plegadas y guardadas en cualquier espacio, con lo que son ideales para personas que necesiten ejercitar su corazón sin salir de casa.
Peso libre – pesas: Las pesas y el peso libre es la manera más clásica de entrenamiento muscular. Se compone principalmente de mancuernas, barras y discos que te permitirán trabajar tus músculos en casa.
Kettlebells: Las Kettlebells son unos de los productos de entrenamiento funcional más utilizados ya que no son unas simples pesas, sino que gracias a su forma, se pueden realizar infinidad de ejercicios para potenciar todo el cuerpo.
Bandas elásticas y gomas: Las bandas y gomas elásticas son uno de los elementos más usados en el entrenamiento funcional. Con ellas podemos trabajar la fuerza, la explosividad, la flexibilidad de todo el cuerpo a la vez. Tanto para los brazos como para las piernas, hay muchísimos ejercicios que son tremendamente beneficiosos para nuestra salud.
Colchonetas: Las colchonetas son un elemento casi imprescindible para realizar muchos ejercicios de entrenamiento funcional como estiramientos, abdominales, volteretas, entre otros muchos. Hay de diversos materiales y tamaños.
Ropa Deporte – Fitness: Para poder realizar un entrenamiento funcional correcto, lo ideal es vestir con ropa adecuada, no sólo por la comodidad que nos brinda, sino también para poder realizar mejor los ejercicios o para transpirar mejor.
Pelotas fitness: Dentro de la categoría de pelotas fitness podéis encontrar pelotas para realizar ejercicios de fuerza, equilibrio o hasta para rehabilitación.
Guantes - Muñequeras Fitness: Los guantes y muñequeras fitness están diseñadas para poder agarrar mejor los pesos sin miedo a que se nos resbalen por el sudor y, de paso, evitar que se nos lesionen las manos.
Cinturones Fitness entrenamiento: Los cinturones de fitness se usan para proteger nuestra espalda cuando tengamos que levantar pesos de cierta consideración en movimientos en los que la espalda tenga una participación muy activa.
Rodillos - Pelotas masaje: Los rodillos y pelotas de masaje son cada día más utilizados para recuperar nuestros músculos después de sesiones de entrenamiento duras. Gracias a su uso, podemos descontracturar nuestros músculos o hasta fortalecerlos.
Combas - Cuerdas entrenamiento: Las combas o cuerdas de entrenamiento funcional nos permiten trabajar tanto nuestra potencia como nuestro corazón. Con las combas y cuerdas se pueden hacer ejercicios de coordinación que además pueden acelerar nuestras pulsaciones al máximo, haciendo que sea un ejercicio muy completo.
Entrenamiento de suspensión: El entrenamiento de suspensión se popularizó gracias a la marca TRX, todo y que hoy en día hay un sinfín de marcas que fabrican productos similares. Con el entrenamiento de suspensión podemos realizar prácticamente cualquier ejercicio de fuerza usando el peso de nuestro cuerpo.
Accesorios de entrenamiento: Disponemos de una amplia gama de accesorios de entrenamiento funcional que complementan a la perfección los otros productos de esta categoría.
Deslizamiento: Tanto patinadores como no patinadores usan con frecuencia el entrenamiento de deslizamiento. Para ello se usa habitualmente una banda deslizante que nos permite desplazarnos de lado a lado como si estuviéramos patinando. Se usa tanto para trabajar la técnica como para el trabajo cardiovascular.
Bolsas - Mochilas deporte: El material de entrenamiento funcional muchas veces nos lo llevamos fuera de casa, así que nada mejor que disponer de bolsas o mochilas con todo lo necesario para transportarlo cómodamente.
Está demostrado que para tener buena salud y perder peso, lo ideal es combinar ejercicios cardiovasculares con ejercicios de musculación. Es decir, no sólo basta con salir a correr, sino que lo ideal sería complementarlo con ejercicios de fuerza. Tradicionalmente se ha asociado el trabajo de fuerza con acudir al gimnasio para levantar pesas pero esto, afortunadamente, ha cambiado mucho. Por tanto, nuestra recomendación es que combines ejercicios que hagan mover tu corazón con otros que hagan trabajar tus músculos.
Para el entrenamiento cardiovascular, se puede ir a correr, patinar, andar o hacer bicicleta, entre otros. No obstante, si tienes poco tiempo o vives en un lugar en dónde el tiempo no acompaña, puedes optar por alguna máquina de fitness o producto de deslizamiento.
En cuanto al entrenamiento de fuerza, podemos optar por varios productos de entrenamiento funcional diferentes. Por una parte, están las mancuernas y barras con peso que nos permitirán trabajar de manera específica nuestros músculos. De manera bastante similar, podemos optar por las Kettlebells que además nos ayudarán a hacer otro tipo de ejercicios más globales.
Si disponemos de espacio, podemos comprar una máquina de musculación o multi-estación y si no disponemos de mucho espacio o directamente hemos de salir de casa, con bandas y gomas elásticas y ejercicios de suspensión, podremos ejercitar también nuestros músculos.
Finalmente, algunos complementos necesarios para complementar nuestro entrenamiento funcional pueden ser colchonetas, pelotas medicinales, cuerdas y combas.
En cualquier caso, lo ideal es ponerse en contacto con un profesional del deporte que nos ayude a planificar una rutina de ejercicios de entrenamiento funcional adecuados a nuestra edad y condición física.
El entrenamiento funcional y las pesas persiguen objetivos distintos. Por una parte, el entrenamiento funcional busca trabajar todo el cuerpo por igual para dotarlo de más agilidad, fuerza y resistencia. Por otra parte, las pesas buscan principalmente ganar masa muscular. Por tanto, lo ideal es combinarlos haciendo, por ejemplo, un día pesas para trabajar tu fuerza y al otro, haz ejercicios de entrenamiento funcional para ganar resistencia y agilidad.
Realmente se podría hacer entrenamiento funcional solo con nuestro cuerpo. No obstante, si usamos gomas, cuerdas y ejercicios de suspensión, podremos obtener mejores resultados y resultará también más llevadero. Hay muchos ejercicios posibles para entrenar entrenamiento funcional en casa. Puedes mirar en youtube, aunque lo ideal es ponerte en manos de un profesional.
Dependiendo de tu estado de forma, edad y experiencia, podrás realizar unos ejercicios u otros. Usando gomas y bandas elásticas, por ejemplo, prácticamente cualquier persona puede iniciarse en el entrenamiento funcional. Con el entrenamiento de suspensión usando cintas tipo TRX también puedes empezar, aunque te va a costar un poco más.
El entrenamiento funcional es ideal para trabajar todo el cuerpo a la vez. Más que perseguir ganar masa muscular, que también, se busca ganar fuerza, resistencia, flexibilidad y equilibrio. Nunca se va a conseguir un cuerpo tan musculoso como con el entrenamiento con pesas pero si que se puede conseguir un cuerpo armonioso y saludable.